Organiza:
Coorganizan:
El Congreso Nacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (ITMR) es un encuentro bianual que busca reunir a la comunidad científica e instituciones públicas y privadas en torno a las temáticas de ingeniería de tejidos, biomateriales, medicina regenerativa, nanobiotecnología, biomedicina, física médica y biotecnología.
En esta oportunidad, la sede oficial será la Universidad Técnica Federico Santa María, que albergará el evento en su Campus Casa Central, Valparaíso.
Investigador titular, Centro de Biotecnología Dr. Daniel Alcalay Lowitt (CBDAL).
Investigador asociado, Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal).
Académico Universidad Técnica Federico Santa María.
Escuela de Química y Farmacia.
Lab. de Innovación Terapéutica y Diagnóstico Molecular.
Centro de Investigación Farmacopea Chilena.
Universidad de Valparaíso.
Académica.
Directora del Laboratorio de Bioproductos Farmacéuticos y Cosméticos.
Centro de Excelencia en Medicina Traslacional.
Facultad de Medicina Universidad de La Frontera.
Lab. de Células troncales y Biología del Desarrollo (CTYBD) Universidad de Chile.
Académica Escuela de Química y Farmacia. Lab. de Farmacotecnia Antimicrobiana. Directora del Centro de Investigación Farmacopea Chilena. Universidad de Valparaíso.
Director Instituto de Neurociencia, Facultad de Ciencias.
Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso.
Universidad de Valparaíso.
Profesor Centro de Investigaciones Biomédicas, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina.
Director Doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud.
Universidad de Valparaíso.
Centro de Investigación Científica de Yucatán, México.
Principal investigator of the Smart Biomaterials Research Laboratory.
Assistant professor in the Kornberg School of Dentistry’s Oral Health Sciences Department.
Assistant professor in the College of Engineering’s Bioengineering Department.
Temple University, Philadelphia, USA.
Henry Royce Institute.
The University of Manchester.
Profesor Departamento de Ciencia e Ingeniería en Materiales, Universidad de California Merced, USA.
Doctorado en Ciencia en Materiales, Universidad de Cornell Estados Unidos.
Licenciado en Ingeniería Mecánica, Universidad Nacional Autónoma de México.
Otorrinolaringólogo, Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro Corporación de Hipoacusia de Chile, coordinador Departamento ORL Clínica Red Salud Valparaíso.
Estudios doctorales en Biotecnología (PUCV -UTFSM). Becario en academias de innovación de renombre internacional, como la Royal Academy of Engineering-UK y la Universidad de California en Davis-USA. Premio "Innovador Menor de 35 LATAM 2018" por el MIT.
Investigador Centro de Biotecnología Dr. Daniel Alcalay Lowitt (CBDAL), académico Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).
Prof. Asociado de Cirugía Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Cirujano Dentista especialista en Cirugía Maxilofacial (Universidad de Chile), PhD Orthopaedic Bone Biology (Universidad de Nantes, Francia), Postdoc Fellow Craniofacial Bone Biology (Universidad de Stanford, EU).
Biólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile; doctor en Ingeniería Química, Universidad de Chile. Posdoct, Instituto Max Planck (Alemania). Investigador Asociado, Departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología, Harvard-MIT; Profesor asociado, Universidad de los Andes; Investigador principal, Centro IMPACT.
Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Químico e Ingeniero Civil en Biotecnología y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia de los Materiales, Universidad de Chile.
Bioquímico y Doctor en Ciencias M/Biología Celular y Molecular. Profesor titular, Instituto de Química de la PUCV. Investigador Asociado IMPACT
Investigador asociado, Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal). Académico Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).
Líder Unidad de Terapias Avanzadas. Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud – IDCBIS, Bogotá, Colombia.
1 de mayo al 8 de septiembre / Envío de resúmenes
15 de septiembre / Confirmación de aceptación de trabajos
24 de octubre / Inicia Congreso ITMR 2023
Envíe su trabajo al correo resumenes.itmr2023@usm.cl. Incluir en el asunto la palabra “Resumen”.
Todos los trabajos deben ajustarse al formato solicitado, éstos serán publicados en la revista Ars médica.
Los pósters no deberán superar los 90 cm de ancho y 150 cm de alto, para ajustarse a los paneles donde serán exhibidos.
ITMR 2023 funciona gracias a WordPress